mopc-logo.png

Carmelo Peralta mejora transitabilidad de sus principales calles

Publicado: 11/23/22 11:17:a. m.

En alianza con la Municipalidad de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, se están llevando a cabo tareas de mejoramiento de las principales calles de esta ciudad, punto estratégico del futuro Corredor Vial Bioceánico.

Las intervenciones están a cargo de la firma Tecnoedil S.A. Constructora, integrante del Consorcio Binacional PY – BRA, encargado de la construcción del puente de la Bioceánica.

Todo lo realizado forma parte de la Consultoría Ambiental, Social y de Seguridad y de Salud Ocupacional del proyecto, que cuenta con el acompañamiento del intendente municipal, Lic. Silverio Adorno Marecos, quien hace unos días estuvo verificando las tareas emprendidas en la avenida San Miguel.

Entretanto, la construcción del puente de la Bioceánica que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (PY) y Puerto Murtinho (BR) alcanzó 10% de avance global.

Actualmente, la instalación de pilotes está con 74% de ejecución, lo que se traduce en 106 pilotes concluidos de los 142 previstos para el lado paraguayo de la obra. De este conjunto, 91 de ellos conforman los 9 pilonos terminados (incluyendo la pila principal que sostendrá los cabos de atirantamiento) y 15 pilotes más que corresponden al estribo, en la zona de Carmelo Peralta. 

El hormigonado se lleva a cabo en doble turno (diurno y nocturno) a fin de garantizar el cumplimiento del cronograma establecido, empleándose en la actualidad 4 piloteras. De esta manera, quedan pendientes de concluir los pilotes para los pilonos 1, 10, 11 y 12 en el área de implantación del puente, lado paraguayo. 

A su vez, del lado brasileño se observan trabajos de movimiento de suelo, alteo con equipos de carga, conformación con motoniveladora, preparación de las fundaciones para la planta de hormigón, construcción de oficinas administrativas y depósito en etapa de culminación. 

Con estas actividades sigue adelante la construcción de la futura pasarela internacional, considerada el eslabón principal del Corredor Vial Bioceánico porque permitirá la unión de dos océanos a través del Chaco paraguayo, fortaleciendo así la integración regional. Este es el motivo por el que se le compara con el Canal de Panamá pero en su versión terrestre.

Se trata de la tercera conexión vial que tendrá el Paraguay con el Brasil, financiada por la Itaipú Binacional, Margen Derecha, por G. 616.836.755.744. La pasarela tendrá una extensión de aproximadamente 1.293 metros, divididos en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 625 metros, en la zona central.

No images were found.