Este fin de semana, un grupo de científicos paraguayos, estará trabajando en un relevamiento biológico en el predio del Parque Guasú Metropolitano. Esta acción forma parte del Proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la sustentabilidad.
El relevamiento de datos forma parte de la consultoría para la implementación del relevamiento de la fauna nativa del Área Metropolitana de Asunción y ese contexto, se estarán monitoreando mamíferos medianos a pequeños (voladores y no voladores). Las labores se realizarán teniendo en cuenta una metodología apropiada para el manejo de estos animales.
Se trata de una iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con la colaboración de la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables y Guyra Paraguay.
Asimismo, estas acciones guardan relación a la consultoría para apoyar el enriquecimiento de viveros forestales municipales y nacionales con semillas nativas en su segunda fase. Por parte de este proyecto, se estarán colectando semillas de los árboles identificados como semilleros en una etapa anterior.
Las semillas serán puestas a germinar por viveros habilitados por el MADES en el Área Metropolitana de Asunción para arborizar con especies nativas.
Cabe destacar que, el MOPC lidera la planificación de las actividades. Para ello, los técnicos de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA) y personal del Parque Guasú Metropolitano, estarán acompañando ambas actividades promoviendo de este modo la conservación y la generación de datos biológicos en el área, considerada como un núcleo de conservación de la biodiversidad urbana.