Desarrollar la identidad de marca del negocio, crear y planificar los contenidos para las redes sociales en diversos formatos, fueron algunos de los temas del taller de marketing digital dirigido a propietarios de comercios ubicados en la zona de obras del Proyecto de construcción del Macrodrenaje Pluvial de esta ciudad de Misiones, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Previsto en el plan de mitigación del impacto social del Proyecto, incluyó talleres complementarios sobre publicidad pagada en medios digitales y control de gastos en plataformas digitales, dos aspectos esenciales para lograr un mayor alcance en las publicaciones para la promoción y venta de productos y servicios.
La capacitación comprende, además, una etapa de seguimiento mediante tutorías, para orientar y fortalecer el proceso de aplicación de los conocimientos y herramientas adquiridos, que contribuirán a desarrollar y fortalecer los canales digitales de venta de cada uno de los emprendimientos.
El sistema de drenaje pluvial y su impacto.
La instalación de la red de 2.300 metros de alcantarillado en San Ignacio disminuirá el impacto de las inundaciones en la ciudad.
Lo hará mediante un proceso, que permitirá colectar y conducir el agua de las lluvias, a través de un sistema integrado por una red de sumideros y alcantarillas de gran porte, hasta su descarga en el Primer Arroyo.
El sistema beneficiará directamente a unas 2.000 personas, residentes en la zona baja de la ciudad e, indirectamente, a unas 35.000 personas, la población total de San Ignacio.
La inversión prevista en la construcción del sistema de drenaje pluvial de San Ignacio es de G. 61.000 millones y proviene de fondos locales.
Los trabajos están a cargo del consorcio Delsur, integrado por las empresas CDD Construcciones S.A. y Vial Sur S.A. La fiscalización es de la firma Electroconsult del Paraguay S.A.