Las obras de rehabilitación del tramo que une las ciudades de Ñumí, departamento de Guairá, con San Juan Nepomuceno, en Caazapá, están concluidas en su totalidad y ahora se gestiona su recepción provisoria.
A la carpeta de concreto asfáltico con polímero en los 47,8 km de su tramo principal, ahora se suma la culminación de las variantes en las ciudades de Gral. Eugenio A. Garay y Gral. Higinio Morínigo, de 11,7 km.
En este sentido, la contratista TOCSA S.A., notificó oficialmente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre el cumplimiento de todos los requisitos previstos en el contrato, de manera a iniciar la etapa de recepción provisoria.
Entre los ítems cumplidos se encuentran trabajos de señalizaciones verticales y horizontales, semipórticos, tachas y tachones refractivos, iluminación, revestimiento vegetal y barandas metálicas en las intersecciones.
Los tramos rehabilitados y mejorados forman parte de la malla de Corredores de Exportación, fundamental para la integración nacional e internacional ya que conecta al centro con el sur de la Región Oriental del país, donde se concentra alrededor del 54% de la producción agrícola.
Este proyecto se hace realidad para beneficiar de forma directa a un total de 70.000 habitantes de los dos departamentos citados, e indirectamente a otros miles usuarios quienes transitan día a día por el lugar.
Todo esto fue posible gracias al financiamiento otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de G. 201.818.233.953, cuyo gerenciamiento está a cargo de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP- DV -BID) del MOPC.
Gracias a la modalidad del contrato CREMA (Contrato para la Rehabilitación y Mantenimiento por Niveles de Servicio), luego de la recepción de la etapa de puesta a punto, empezarán a correr los 24 meses previstos contractualmente para el mantenimiento de la vía.