Alumnos de instituciones educativas en Villa del Rosario, Santa Rosa, participaron de una jornada de capacitación ambiental en torno a las obras del Lote 1 del Corredor Agroindustrial de San Pedro, a cargo de Enrique Edgardo Díaz Benza Cano (EDB).
Las charlas se llevaron a cabo en el Colegio Nacional y también Escuela Básica Doña Clara Noce de Coronel, con la participación del Bachiller Técnico en Ciencias Ambientales y de la escolar básica, unos 29 estudiantes en total.
El tema de exposición fue la gestión ambiental de la obra y la reposición de árboles, teniendo en cuenta que en esta institución educativa se realizará una plantación durante el mes de junio.
La actividad forma parte del componente socioambiental del proyecto, que entre otras cosas, contempla varios programas y acciones a implementar dentro de su área influencia directa como:
-Plan de gestión de autorizaciones y permisos (Licencias ambientales).
-Programa de educación ambiental a obreros y técnicos.
-Programa de reposición de árboles afectados por las obras.
-Inventario forestal.
-Plan Monitoreo de Fauna (atropellada y avistada).
-Pasos de fauna.
-Programa de monitoreo de recursos hídricos (niveles de agua, calidad de agua).
-Programa de Monitoreo de emisiones y ruidos.
El Corredor Agroindustrial de San Pedro consiste en la pavimentación asfáltica de 99,06 km en el trayecto Villa del Rosario - Volendam - San Pablo (ruta PY11), y su ejecución avanza en tres lotes.
La obra es bajo modalidad de contrato CREMA (Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicio), lo que significa la construcción de la ruta en una primera etapa y luego su mantenimiento, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).