El titular de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, realizó un recuento de las principales obras que se vienen para el año próximo. Fue durante una entrevista brindada a Paraguay TV HD, en la que, entre otras cosas, afirmó que el 2022 será el año de los grandes puentes y de las obras emblemáticas que cambiarán la configuración de la logística del país.
Citó la inauguración del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil); el gran avance que tendrá el Puente Héroes del Chaco, a culminar en el 2023, así como el puente de la Bioceánica entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho en Brasil, que iniciará en enero con la etapa constructiva.
Otras obras previstas- según comentó- son el nuevo corredor desde Villa Rosario – San Pablo – ruta PY11 y el tramo Belén – Concepción – Horqueta, que es otro corredor paralelo al río Paraguay que mejorará la conectividad entre los departamentos de San Pedro y Concepción. “Esas obras van a empezar en febrero o marzo del próximo año y van a cambiar la configuración del mapa de la producción y logística del país”, añadió.
Así también, adelantó que habrá novedades en cuanto a la construcción del segundo tramo del Corredor Vial Bioceánico entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, fundamental para unir los océanos pasando por el Chaco paraguayo.
Además, mencionó el proyecto de la Supercarretera Mbaracayú -Puerto Indio, de 63 km, que ya cuenta con el préstamo aprobado por el Congreso y en cuanto al área de salud, estimó que a principios de febrero o marzo arrancará la construcción del Gran Hospital del Sur en Encarnación, para que la gente ya no tenga que recurrir a los centros de salud de la capital o Itauguá.
En otro momento, habló sobre las nuevas penitenciarías de Emboscada (Cordillera) y Minga Guazú (Alto Paraná), que se estarán habilitando el próximo año, así como la Planta de Tratamiento de Bella Vista y San Lorenzo en lo que se refiere al sector saneamiento, esperando la aprobación del Parlamento para iniciar a su vez las obras en la cuenca del Monday y Lambaré.
“Nuestra meta para el 2022 es continuar uniendo a los distritos que no tienen conectividad con la ruta asfaltada. Hasta este año, sacamos del aislamiento a 25 distritos, pero quedan alrededor de 30 entre los que se encuentran Bahía Negra (Alto Paraguay), María Victoria en Paraguarí o Tembiapora en Caaguazú, zona de alta producción bananera”, concluyó.