mopc-logo.png

Puente de la Bioceánica: inician tareas para instalación de campamento y caminos de acceso

Publicado: 03/14/22 04:29:p. m.

La construcción del futuro Puente de la Bioceánica que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (PY) y Puerto Murtinho (BR) avanza con la instalación del campamento y accesos al lugar de obras.

Además, en pocos días más se iniciará la capacitación laboral para la incorporación del personal requerido en diferentes áreas, luego de la exitosa feria de empleo realizada en enero pasado en la sede de la Municipalidad de Carmelo Peralta. 

El ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, estuvo hace unos días visitando la zona y se reunió con los representantes del Consorcio Binacional PY – BRA, compuesto por las empresas Tecnoedil Constructora S.A., Cidade L.T.D.A. y Paulitec Construções.

Recordemos que la oferta ganadora de esta licitación fue de G. 616.836.755.744, lo que representa 8% menos del monto estimado en el llamado.

Esta tercera unión física con el Brasil es considerada el principal eslabón de todo el Corredor Vial Bioceánico, cuyo primer tramo de 277 km ya está culminado, conectando las localidades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Loma Plata (Boquerón).

La ruta- recientemente inaugurada por el Gobierno Nacional- hoy permite llegar rápidamente hasta Carmelo Peralta sin importar que llueva, lo que antes era prácticamente imposible, hecho que fue constatado por el propio titular del MOPC durante su viaje.

Gracias al Puente de la Bioceánica y al nuevo corredor vial, la Región Occidental del país se convertirá en un gran Centro Logístico Internacional, generando miles de empleos y un sinfín de oportunidades para todos los chaqueños.

El puente tendrá una extensión total de aproximadamente 1.300 m divididos en tres tramos. Dos de ellos constituyen los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, más el atirantado de 630 m que estará en el medio. 

La puesta en funcionamiento de esta pasarela beneficiará directamente a 19.000 compatriotas y contribuirá al crecimiento socioeconómico de todo el Chaco paraguayo, porque se convertirá en el articulador de todo el tránsito internacional de mercaderías entre ambos océanos (Pacífico y Atlántico).

No images were found.