mopc-logo.png

Seis empresas compiten para el mejoramiento de accesos en 4 localidades de Ruta PY09

Publicado: 09/24/19 02:52:p. m.

WhatsApp Image 2020-12-18 at 11.50.50 AM.jpegEl Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de su Unidad Ejecutora de Proyectos del (UEP), recibió hoy las ofertas de seis empresas que se presentaron al llamado a licitación, ID Nro. 368798 – “Empresas Constructoras para Obras de Habilitación y Mantenimiento de la Ruta PY 09 y Accesos, Tramo 4: Lote 8 Accesos a las localidades de Loma Plata, Filadelfia, Neuland y Linea 1”.

El acto de apertura se realizó en la sede del MOPC, 3er Piso, Salón de Eventos en presencia de funcionarios encargados de las adquisiciones, contrataciones y representantes de las empresas.

Las empresas que cotizaron en este llamado son: Consorcio San Francisco, Rovella Carranza, CDD Construcciones S.A., TOCSA S.A.; Construcciones ALDESEM S.A. de C.V. y Consorcio LAS COLONIAS, cuyas propuestas técnicas pasan al Comité de Evaluación de Ofertas para su examen, análisis, calificación y posterior adjudicación.

El llamado de referencia corresponde a los Accesos a las Colonias Menonitas de Neuland, Loma Plata, Filadelfia y la Línea 1 y contempla la mejora, ensanchado, habilitación y mantenimiento de 78 Km de dichos accesos. 

Además, en fecha 26 de setiembre, se procedió a la apertura de sobres con las propuestas económicas de firmas habilitadas para la fiscalización del Lote 6, también de la Ruta PY 09. 


Obra emblemática

Cabe resaltar que la Ruta PY 09 es uno de los mayores impulsos a la dinamización de la economía paraguaya ya que incluye, además de las obras arriba mencionadas, la construcción de 400 Km de una ruta nueva desde el Km 50 (Cerrito) hasta el Km 450 (Mcal. Estigarribia) y 75 km de habilitación desde el Km 450 al km 525. 

La emblemática obra busca contribuir a mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario y la integración económica y social del Paraguay, en particular en el Chaco. 
La misma inyectará a la economía paraguaya unos USD  670 millones en los próximos 7 años. Este proyecto es gestionado desde la Unidad Ejecutora de Proyectos del MOPC y es financiado con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).