La construcción del Corredor Bioceánico tiene un valor estratégico, muy importante para el Paraguay, porque transformará la Región Occidental en un centro logístico internacional al constituirse en el paso más corto entre el puerto chileno sobre el océano pacifico y el puerto brasilero sobre el océano atlántico.
El tramo 1 del Corredor Bioceánico, actualmente en construcción, abarca la conexión entre las ciudades de Loma Plata (Boquerón) y Carmelo Peralta (Alto Paraguay), tiene 277 kilómetros y se divide en 20 subtramos.
A inicios del año 2019, no había un solo metro cuadrado de pavimento asfáltico en el Departamento de Alto Paraguay. Actualmente, gracias al avance de los trabajos, hasta el momento se cuenta con 106 kilómetros de ruta asfaltada y señalizada..
Este proyecto se lleva adelante a través del Consorcio Corredor Vial Bioceánico (Queiroz Galvão SA y Ocho A).
Hay que destacar que el Corredor Bioceánico es el proyecto más importante que lleva adelante en el Chaco el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) bajo la modalidad de la Ley 5074 o “llave en mano”, con una inversión de USD 445 millones.
Una vez culminada la ruta en todas sus etapas, unirá a los puertos marítimos más importantes tanto del océano Pacífico como del Atlántico y generará otros 2.500 empleos adicionales, así como un sinfín de oportunidades a los poblados del Chaco paraguayo.