La Defensa Costera de Pilar propone dar una solución final a las inundaciones que aquejan a la ciudad por las crecidas del Río Paraguay y del arroyo Ñeembucú y que por muchos años ha sido postergada.
Las características de la ciudad, en una zona baja, hacen que se forme una especie de laguna en cada época de crecidas, por lo cual las inundaciones no son de extrañar, como tampoco los daños y perjuicios. Esta angustiante situación será controlada gracias a esta obra que beneficiará a más de 33.000 compatriotas que viven en la capital de Ñeembucú y de forma indirecta llegará a beneficiar a 45.000 personas con el impulso al turismo.
El proyecto se realizará en tres fases y contemplan los siguientes ítems:
Fase A: diques y protección de talud de la Defensa Costera; dos estaciones de control con sus compuertas, bombas y generadores propios; estaciones de cierre en los arroyos San Lorenzo y Ñeembucú; mejora y mantenimiento de 13 estaciones existentes; canal de 15 km para control de las aguas excedentes de los arroyos citados, alcantarillado pluvial de la cuenca de la Terminal, zona Manufactura de Pilar y barrio San Antonio; canalización del Pa’i Zanja; playa sobre el río Paraguay y arroyo Ñeembucú; operación y mantenimiento por tres años de todo el sistema.
Fase B: obras de desagüe pluvial y canalizaciones del lado norte, y sistemas de alcantarillado sanitario de toda la ciudad con su planta de tratamientos de efluentes.
Fase C: pavimentación de la avenida Costanera de 12 km, además de un Parque lineal, con iluminación y equipamiento de toda la avenida.