Duplicación de la Ruta PY 02


Con la duplicación y ampliación de la Ruta PY 02, desde el desvío de Ypacaraí hasta el km 183, donde inicia la concesión de Tape Porã, se completará el renovado corredor de exportación hacia el Brasil, por donde se mueve más del 70% de la actividad económica de nuestro país.

Esta obra que se inicia es la concreción del mayor contrato de obras en la historia del Paraguay, bajo la modalidad de la Ley de Alianza Público Privada (APP) y el primero en ejecutarse.

Con la ampliación y duplicación de la Ruta PY 02, comienza un nuevo proceso hacia el desarrollo de grandes obras de infraestructuras, claves para un país pujante y con gran potencial de crecimiento como lo es Paraguay.

Indudablemente se trata de una obra transformadora, estratégica y una necesidad absoluta que impulsará a su paso el desarrollo de las comunidades, cambiando las reglas de la logística en toda la Región Oriental.

El notable crecimiento que se ha experimentado hacia esta zona con la que esta ruta nos comunica hace que este sea un proyecto emblemático y aguardado desde hace décadas.

Con la duplicación se reducirán los tiempos de manejo entre Asunción y Ciudad del Este a unas 3 horas y media, lo que actualmente se hace hasta en 6 horas.

También reducirá los costos operacionales de los vehículos, con lo que los productos que circulan por la vía serán más competitivos, lo que finalmente se traduce en un ahorro al consumidor final, beneficiando directamente a alrededor de 300.000 usuarios por día.

Además, dará mayor seguridad a las rutas y por ende la reducción de accidentalidad.

Se estima que inicialmente la obra generará entre 1.500 a 2.000 empleos, pudiendo alcanzar los 2.700 mientras dure el proceso constructivo.

En este sentido, se prevén ya máquinas en pista a partir de la segunda quincena de agosto de 2019, comenzando las intervenciones en los tramos 3, 4 y 5, que abarcan la ciudad de Caaguazú hasta San José de los Arroyos, pasando por Coronel Oviedo.

La inversión será de más de USD 500 millones y la ejecución está a cargo de la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este.

DETALLES DE LA OBRA

La conversión de la carretera existente a una carretera de cuatro carriles, es decir, el paso de la actual ruta a una de doble calzada, se logra mediante la ampliación de la plataforma, o mediante la ejecución de una segunda calzada paralela a la existente incluyendo la adecuación de esta última, según sea el sector.

Para ello, en general, el proyecto considera:

 Desde el desvío de San Bernardino a Coronel Oviedo: La ampliación de la calzada de 1 a 2 carriles por sentido, hasta obtener una plataforma de 21 m de ancho.

 Desde Coronel Oviedo hasta el final del tramo (km 183): Se realiza la duplicación mediante la construcción de una nueva plataforma paralela a la existente.

La construcción tendrá una longitud de 149,5km

Adicionalmente, desde el km 174+900 hasta el Km 179+600 se disponen calles colectoras laterales a ambos lados (de 9,00 m de ancho cada una) acompañadas de veredas peatonales (con una anchura mínima de 2,50 m cada una).

Intersecciones del proyecto

Se han planteado los siguientes enlaces a distinto nivel en las intersecciones con las vías principales:

- Ruta Tobatí en Variante de Caacupé.

- Ruta 8 en Variante de Coronel Oviedo.

- Ruta 13 en Caaguazú.

También se han proyectado, entre otros, los siguientes cruces a distinto nivel:

- Variante de Caacupé, paso inferior carretera de Caacupé a Cabañas.

- Variante de San José, paso superior carretera de San José a Mbocayaty del Yhaguy.

- Caaguazú, paso inferior calle Dr. Walter Insfrán.

- Caaguazú, paso inferior calle Gral. Bernardino Caballero (glorieta).

Asimismo, debido a la necesidad de conectar en el inicio y al final de la mayoría de las variantes con el antiguo trazado de la Ruta Py 02, para dar acceso a las poblaciones colindantes, se generan intersecciones a nivel que deben permitir tantos movimientos como sea posible, para dar adecuado servicio a la comunidad.

PASARELAS

Se ha dispuesto la implementación de pasarelas a lo largo de la traza para facilitar el tránsito peatonal entre ambos lados de la carretera.

ÁREAS DE SERVICIO

Con estos trabajos, los comerciantes fueron reubicados en una zona segura, con mayores comodidades, estacionamiento y en condiciones higiénicas.

La conocida como “área de servicio”, es exclusiva para la venta de productos y servicios que apunta a convertirse en un punto turístico de la ciudad por la variedad de ofertas que se tienen para los viajantes.

Este sector, ubicado en el Km 173 en la ciudad de Caaguazú y fue creado para dignificar la actividad comercial que antes se tenía en la franja de dominio de la ruta, con el riesgo que esto suponía para las personas.

El espacio tiene como objetivo, el ordenamiento urbano, la seguridad de vendedores y transeúntes, así como el fin de la precariedad para los beneficiados.