El Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur de Asunción (Barrio Tacumbú), tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias ribereñas de la zona sur de la ciudad de Asunción, mediante la construcción de 1500 viviendas de interés social, la recuperación ambiental del barrio y la creación de mejores oportunidades económicas para las familias del barrio Tacumbú.
Para lograr esto, el programa incluye mejoras en 3 áreas principales:
Componente I Insfraestrura urbana sostenible– (Construcción de viviendas y servicios básicos en el barrio definitivo): Las viviendas se construirán bajo altos estándares de calidad, teniendo en cuenta criterios sustentables. Además, el barrio incluirá servicios básicos, tales como desagüe cloacal, pluvial, agua potable, recolección de basuras, iluminación pública, energía eléctrica y pavimentación de calles. Asimismo, se contempla la construcción de espacios públicos recreativos en el barrio.
El Anteproyecto del Barrio Tacumbú, desarrollado por la Consultora CEPA, representa un insumo importante para la consultoría “Elaboración del Plan Maestro y Proyecto Ejecutivo de urbanismo, loteamiento e infraestructura urbana sostenible y de servicios en el barrio Tacumbú” encargada del desarrollo del proyecto ejecutivo final a ser ejecutado en obras.
Propuesta preliminar del barrio definitivo definido en el Plan Maestro preliminar - Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur de Asunción (Barrio Tacumbú).
Componente II – Infraestructura verde y resiliencia (Recuperación ambiental): El Programa ayudará a lograr un medio ambiente saneado, mediante la recuperación ambiental de la laguna Yrupé y de sus zonas naturales de amortiguamiento. Para ello se propone una serie de acciones que abarcan desde el saneamiento ambiental de la laguna, hasta la construcción de un parque lineal urbano, que supondrá un atractivo natural para los lugareños y la ciudadanía en general.
En el marco del Programa se han llevado a cabo diversos estudios, entre los cuales se destaca el documento “Estudios complementarios hidrológicos e hidráulicos del Bañado Sur – Barrio Tacumbú” desarrollado por la consultora Guyrá Paraguay en el 2019, que contempla el diseño preliminar del sistema de drenaje de la laguna Yrupé y su zona aledaña, con el propósito de reducir los efectos de las obras.
Cabe destacar que estos estudios ambientales servirán de insumo para la Consultoría “Estudios de Saneamiento y Recuperación de zonas naturales de amortiguamiento en la Laguna Yrupé y elaboración del Diseño Ejecutivo y permisos de Infraestructura para el Parque lineal Yrupé” a ser implementada por el Programa.
Componente III – Sostenibilidad Social e institucional (Desarrollo socioeconómico):
El programa contempla una serie de acciones de acompañamiento a las familias, que incluyen la realización de talleres y jornadas de capacitación a la comunidad, así como el desarrollo de una estrategia de comunicación (que incluye la implementación de los mecanismos de: consultas y participación; información y comunicación social; quejas y reclamos). Además, contempla la dotación de equipamientos comunitarios para el barrio definitivo, tales como escuelas, puestos de salud, casetas policiales, etc.
El proyecto Avenida Costanera Sur, asociado al Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur de Asunción (Barrio Tacumbú) PRVBT, según Resolución N° 2212/20 del MOPC, abarca las obras en ejecución del refulado, a cota no inundable, donde se asentarán la Avda. Costanera Sur con su parque lineal y el terreno destinado al programa de viviendas del bañado Tacumbú.
Asimismo, el proyecto Avenida Costanera Sur también contempla la reubicación temporal de las familias afectadas por la ejecución del refulado. En el marco de la ejecución de estas obras, el Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur de Asunción (Barrio Tacumbú) PRVBT, realiza numerosas actividades sociales tales como jornadas de consultas públicas, la implementación de mecanismos de atención a consultas, quejas y reclamos de los afectados, el acompañamiento al proceso de notificación a las familias afectadas y a las familias que optaron por las diferentes medidas de compensación y mitigación y la implementación de capacitaciones laborales con enfoque de género, adaptadas a las necesidades específicas de la población. Estas actividades serán llevadas a cabo hasta el reasentamiento final de las familias en el barrio definitivo.