Ruta PY09 Transchaco



Ruta Transchaco se erige como la columna vertebral del desarrollo del Chaco

La ruta nacional PY09, Transchaco es la carretera más extensa del país y se erige como la columna vertebral del desarrollo del Chaco Paraguayo y del país, puesto que conecta sus dos regiones.

Las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta nacional PY09, Transchaco y Acceso son un compromiso histórico con el desarrollo social y económico del Chaco Paraguayo, asumido por el Estado, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Estas intervenciones en la vía optimarán las condiciones de velocidad, tiempo de viaje, libertad de maniobra, confort y seguridad en el flujo de tránsito de personas y mercaderías.

Actualmente, 6 lotes están en plena actividad, siendo el avance del lote 5 – que va del km 326 al 390 - del 92%; del lote 6 – que va del km 390 al 450 - del 95%, mientras el lote 7 – que va del km 450 al 525 - tiene un avance del 30 % y el lote 8, que corresponde a los accesos de las colonias menonitas, del 85%.

En el tramo 1 están activos 2 lotes desde fines del año pasado. El lote 1 - va del km 50 al 112 – tiene un avance del 10% y el lote 2 – que va del km 112 al 173 - tiene un avance del 15%. El lote 3 - que va del km 173 al 250 - tiene un avance del 14,25 y el lote 4 - que va del km 250 al 326, registra un avance del 4%.

Estas obras están orientadas a mejorar las condiciones de transito de la que es la principal vía de comunicación del Chaco con el centro administrativo y económico del Paraguay, reduciendo los costos de transporte y fortaleciendo la comunicación interna e integración territorial del país y facilitará el movimiento de carga y personas entre áreas de producción y consumo.

Las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta nacional PY 09, Transchaco mejorarán las condiciones de tránsito, accesibilidad y competitividad del país en el comercio exterior, puesto que esta vía está proyectada como un corredor logístico estratégico de integración que nos conecta con el comercio interregional y global, ya que une al país con la costa del Pacífico, a través de Bolivia, Argentina, Chile.  

La importancia meridiana en la inversión en esta vía, además de ser soporte de la economía y emplear directamente a cerca de 3.000 personas, es optimizar la conectividad y competitividad del sector agropecuario y la integración económica del país, conectando el corazón de la producción agropecuaria con los diferentes puntos de consumo.

Una vez habilitada la nueva ruta Transchaco mejorarán los niveles de accesibilidad, cobertura y la calidad de la red vial del país, lo cual es esencial para fomentar y diversificar la industrialización del sector agropecuario.

Según estudios previos que fundamentan esta intervención de 553 km de la vía, el Chaco tiene aproximadamente 6 millones de cabezas de ganado bovino y alberga 109 mil cabezas de ganado dedicados al sector lácteo, equivalente a 450 millones de litros de leche al año. Además, por esta ruta nacional circulan cerca 1.500 vehículos por día, de los cuales el 50% corresponde al transporte de ganado, productos lácteos y del gas licuado de petróleo proveniente de Bolivia, por lo que su habilitación y posterior mantenimiento garantizarán que la economía del país continúe dinámica.

Carretera digital sin precedentes  

Entre los elementos destacables del programa de habilitación y mantenimiento de la Ruta PY 09, Transchaco podemos destacar que esta será la primera carretera digital del país, algo sin precedentes en la historia del Paraguay, lo que facilitará no solo el transporte de bienes y sino el acceso a la conectividad a internet, vía cableados subterráneos de fibra óptica.

Por otro lado, cabe destacar la instalación de luminarias led solar a lo largo de los tramos de la ruta Transchaco, con  postes fotovoltaicos con paneles solares para aprovechar la energía limpia para la iluminación de la carretera.

Componente socioambiental

Como parte de la Estrategia de Educación Ambiental, se implementa el Plan de Avistamiento de Fauna y de observación de aves migratorias, que busca establecer el dinamismo que hay en la fauna a lo largo del tramo con relación a las estaciones y actividades que van afectando la franja constructiva y de influencia indirecta del proyecto.

Además, realiza un monitoreo de atropellamiento de fauna silvestre, que tiene como misión conocer las zonas donde se ve más comprometida la vida de los animales, con el fin de realizar mitigaciones de impacto para la instalación de pasos de fauna en las zonas más afectadas y áreas protegidas.

La ruta tiene un total de 18 pasos de fauna proyectados, 1000 capacitaciones en seguridad vial, industrial y salud ocupacional hasta la fecha.

Dando cumplimiento a las políticas públicas y las políticas operativas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y gracias a la exitosa implementación del Plan de Reasentamiento Involuntario (PERI), un equipo interdisciplinario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza en la liberación de la franja de dominio de la ruta, lo cual permite cumplir con el cronograma de obras.

Mediante la implementación del PERI se ofrece una respuesta definitiva a la inseguridad jurídica y social de ocupación irregular de tierras de unidades familias o negocios, impactados por la construcción de la ruta. 

Estas políticas buscan un desarrollo socialmente inclusivo y medioambientalmente sostenible, orientado al crecimiento económico a largo plazo y la reducción de la pobreza, además de disminuir la desigualdad y mejorar así la vida de las personas.

Las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta nacional PY 09 –Transchaco beneficiará de manera directa a unas 60.000 personas y de manera indirecta a otras 200.000 personas de los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón.

La inversión total de esta obra emblemática es de USD 670 millones, cuenta con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y con una parte de inversión local.