Reconversión Urbana y Metrobús - Obras de Saneamiento ambiental de los Arroyos Jaén y Jardín
Proyecto concluido con Recepción Provisoria
Ésta es la segunda fase del saneamiento del Arroyo Jaén, realizado en su etapa anterior de marzo a agosto de 2011, y la primera de saneamiento del Arroyo Jardín.
Objetivo general
Contribuir a mejorar la calidad de vida y al reequilibrio del crecimiento urbano del Barrio San Jerónimo, de Asunción.
Objetivos específicos
1. Ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas que viven, trabajan y utilizan el área de las cuencas.
2. Favorecer la reactivación inmobiliaria de la zona.
3. Ayudar a la revitalización de la zona del Puerto de Asunción.
Delimitación territorial
Ambos cursos de agua cruzan parte importante del centro histórico de la ciudad y recorren casi 3 kilómetros desde sus respectivas nacientes, hasta su desembocadura en el Río Paraguay. El Arroyo Jaén nace en las calles Ayolas y Humaitá y desemboca en el Río Paraguay a la altura de la zona del Parque Solidaridad. El Arroyo Jardín nace en Don Bosco y Manduvirá y desemboca en el Arroyo Jaén, después de cruzar el Bo. San Jerónimo a la altura de la Calle Díaz Peffaur.
Unidad Ejecutora
Unidad Técnica de Reconversión Urbana, en el marco del Programa Reconversión Urbana, Modernización del Transporte Público Metropoliltano y Oficinas del Gobierno*.
Plazo de ejecución
Febrero 2015 a Setiembre 2015.
Costo de las obras
3.320.624.774 de guaraníes (incluido Convenio Modificatorio).
Empresa ejecutora
Ing. Ricardo Díaz Martínez, adjudicada por la Licitación MOPC N° 87/14.
Alcances de las obras realizadas
Los trabajos de saneamiento ambiental, en su conjunto, han consisitido en:
- La remoción y transporte de 7.700 m3 de sedimentos, escombros y basuras depositados por pobladores, instituciones o empresas del área de influencia, y desechos que son arrastrados por raudales.
- Las mediciones mensuales de la calidad del agua de ambos causes, durante el tiempo de los trabajos.
- La habilitación de siete depósitos de basuras o “Puntos Limpios”, que son sitios para que los pobladores depositen sus residuos sólidos domiciliarios a fin de que la municipalidad pueda retirarlos fácilmente.
- La colocación, en ambos arroyos, de un sistema de monitoreo CCTV con 16 cámaras de video, conectado a una central de monitoreo en un local de la Municipalidad de Asunción próximo a la zona, lo que permite identificar a quienes depositan residuos en los arroyos para así dar intervención a la Fiscalía Ambiental con el apoyo de la Policía Nacional
- La construcción de nuevos sumideros en los cruces de calles con el cauce, con mayor capacidad de descarga y con rejas metálicas a fin de evitar el ingreso de basuras.
- La mejora de los espacios verdes existentes en los tramos abiertos de los cursos de agua.
- La construcción de muros de revestimiento de los arroyos. Lo que incluyó la colocación de rejas metálicas de 1.90m de altura en ciertos tramos abiertos del cauce.
- La implementación de un sistema de iluminación en zonas de espacios abiertos de uso público.
- Todos estos trabajos de obra han sido acompañados de talleres mensuales de formación socio-ambiental, para que la comunidad se apropie de la labor de limpieza y del cuidado de los cauces.
* El Programa “Renconversión Urbana, Modernización del Transporte Público y Oficinas del Gobierno”, tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida urbana de la población del área de influencia y al reequilibrio del crecimiento urbano de Asunción.
Entre sus objetivos específicos están: el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que viven, trabajan y utilizan el sector intervenido y su reactivación inmobiliaria; y el mejoramiento del sistema de transporte público en el corredor San Lorenzo - centro de Asunción.
Los objetivos principales de esta operación son: la revitalización de la zona del Puerto de Asunción, mediante la incorporación de la inversión público-privada para el desarrollo de infraestructura en terrenos estatales y municipales, lo cual significará una importante valorización inmobiliaria de la zona y la generación de un activo polo de desarrollo urbano; y el establecimiento progresivo de un sistema de transporte integrado y eficiente para la movilización ordenada, rápida y masiva de la población, priorizando su desplazamiento en ómnibus de alta capacidad a través de carriles exclusivos entre el centro de la ciudad de San Lorenzo y el Puerto de Asunción.
- Reconversión Urbana y Metrobús
- RECONVERSIÓN URBANA
- METROBÚS
- Caracteristicas de un sistema BTR
- Antecedentes
- Beneficios
- Las estaciones
- Las terminales
- Los tramos del Metrobús
- Tipos de servicios
- Obras que implica la puesta en funcionamiento del sistema BTR
- Diseños de tramos del corredor central
- Calles alternativas para desvíos del corredor central
- Financiamiento
- Contexto internacional de sistemas de BTR
- Respuestas a consultas de frentistas organizados Respecto al Proyecto Metrobús
- Cronograma de obras de las civiles del corredor central del Metrobús
- Licencia Ambiental para las obras civiles del corredor central del Metrobús